Grave ataque contra la libertad de expresión: ¡infórmate y difúndelo!
Libro crítico con la gestión de la pandemia y el discurso del miedo, censurado dos veces en menos de quince días
Recientemente la editorial de pensamiento crítico Ediciones El Salmón ha publicado Covid-19: La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo, «fruto del trabajo conjunto del médico José R. Loayssa, la jurista Paz Francés y el historiador Ariel Petruccelli. En este estudio exhaustivo, de 440 páginas, se pasa revista a las cuestiones más discutidas acerca del virus y la enfermedad, examinando decenas de artículos científicos» y ofreciendo «una lectura en clave política sobre la gestión llevada a cabo por las autoridades».
Primer acto de censura: El Salto Diario
Citamos algunos de los hechos que denuncia la Editorial en uno de sus boletines:
«Los autores habían propuesto a El Salto Diario un artículo a modo de resumen de las tesis desarrolladas en el ensayo, y había sido aceptado». Según denuncia Ediciones El Salmón, «un día antes de su aparición los responsables del diario decidieron no publicarlo. Prueba del volantazo en el último minuto es que el artículo llegó a estar publicado durante unas horas en la web de El Salto.
El artículo que los autores propusieron a El Salto Diario, «Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada», síntesis del libro, ha sido rechazado por el medio arguyendo que:
1. El contenido del artículo no es compatible con la postura de El Salto.
2. Se mezcla análisis científico y opiniones políticas, siendo un formato incompatible con el del medio (¿?).
3. Se podría herir la sensibilidad de miles de personas que han perdido a seres queridos.
4. El artículo contendría «afirmaciones falsas».
En su respuesta a El Salto Diario, los autores proponían que el medio añadiera una nota afirmando no compartir lo expuesto en el artículo; aducían que entre los autores también ha habido pérdidas personales fruto de la pandemia; e instaban a El Salto a explicar cuáles serían esas «afirmaciones falsas» y por qué. En este último punto, aún no ha habido respuesta, y El Salto ha reafirmado su voluntad de no publicar el artículo».
Según manifiestan desde la Editorial, «que un medio como El Salto Diario, nacido de los movimientos sociales como «contrapoder» y medio de «contrainformación», que está financiado en buena medida por sus socios, lleve a cabo este acto de censura, impidiendo un debate sobre la pandemia tanto más urgente precisamente por la falta de pluralidad de voces que ofrezcan otras perspectivas, amén de resultar desolador, constituye un ataque frontal a la libertad de expresión».
Segundo acto de censura: la fira Literal de Barcelona
Comunicado íntegro de Ediciones El Salmón:
¿CENSURA EN LA FIRA LITERAL?
Literal cancela la presentación de COVID-19. LA RESPUESTA AUTORITARIA Y LA ESTRATEGIA DEL MIEDO a menos de 24 horas de celebrarse. La noticia nos ha sido comunicada por teléfono a los editores a las 21:00 del viernes 21 de mayo.
La primera explicación que se nos da, entre múltiples disculpas, es que, habida cuenta de las dificultades y trabas puestas por las autoridades para la celebración de esta edición de la Fira, temen que la presentación de un libro crítico con la gestión del coronavirus pueda ser utilizada en su contra para futuras ediciones. Cuando les preguntamos, estupefactos, si es que «el festival de libros e ideas radicales» teme hipotéticos problemas futuros (?) por un coloquio de media hora sobre un libro, se nos brinda un segundo argumento: los organizadores de la Fira Literal no estarían de acuerdo con el contenido de la obra.
Pero el origen de la decisión era otro, y apenas cuarenta y cinco minutos después lo hacían público: «Avisados por diversos periodistas y miembros de la comunidad médica, hemos procedido a anular una de las presentaciones de libros para mañana. La situación es muy grave como para alimentar discursos ambiguos sobre la pandemia de la Covid-19».
Dejando a un lado la bajeza y cutrez de improvisar burdas excusas, así como el nulo margen de acción (el editor en el tren, y el médico José R. Loayssa, coautor del libro y ponente del acto, ya en Barcelona), resulta extremadamente grave que se impida el coloquio cuando es evidente que los organizadores de la Fira Literal renuncien a formarse un criterio propio leyendo ellos mismos el libro. ¿De verdad se veta este acto en base al «aviso» de médicos y periodistas?
¿Por qué opta Literal por el boicot y la censura, en lugar de alentar un debate con esos médicos y periodistas? ¿Quiénes son estos médicos y periodistas? ¿Se atreverán a dar la cara? ¿Qué puntos del libro consideran ellos, o Literal, que son «ambiguos», y por qué? ¿La situación es tan grave como para impedir incluso el libre debate de ideas sobre la gestión política y sanitaria de la pandemia de la covid-19? ¿Tanto miedo tiene Literal de los libros y de las ideas radicales?
Ediciones El Salmón,
madrugada del 21 de mayo de 2021
¿Qué libro se está censurando?
A continuación, parte de la sinopsis de la contraportada del libro:
«La gestión de la crisis del coronavirus se asienta en puras lógicas autoritarias, con medidas desproporcionadas (y a espaldas de la evidencia científica) impuestas por las autoridades y asumidas por una ciudadanía aterrorizada por la irresponsabilidad de los gobiernos y medios de comunicación. En esta obra, tres autores —médico, historiador y jurista— nadan contracorriente de la «ortodoxia covid» y analizan el extraño fenómeno de sociedades enteras obsesionadas y patológicamente atemorizadas por un problema sanitario real, pero en modo alguno catastrófico».
Si quieres consultar el índice de contenidos y leer las primeras páginas del libro, puedes hacerlo AQUÍ.
Si deseas pedir un ejemplar, puedes hacerlo AQUÍ.
No hemos leído el libro y por tanto no sabemos si podemos recomendarlo, pero todas las voces han de tener al menos la oportunidad de ser escuchadas.
¡Por un debate libre y plural! ¡Por la libertad de información, de opinión y de pensamiento! ¡Infórmate y difunde!